Análisis de Lambs of the Road

Lambs of the Road es un juego desarrollado por el estudio español Flynn’s Arcade y dividido en capítulos. Nos sitúa en mitad de un contexto apocalíptico donde el ser humano ha perdido la cordura debido a la caída de la sociedad. En medio de toda esta situación un padre está decidido a encontrar a su hija, pero deberá salir de una ciudad gobernada por el caos. Para ello, tendremos que hacer uso de toda nuestra habilidad, pero no podremos atacar.

Hablamos de un título muy duro con escenas impactantes que muestran la cara más oscura de las personas y con una tensión constante que no nos permite bajar la guardia. Pese a haber jugado sólo al primer capítulo no me ha dejado indiferente y ahora os traigo todas mis impresiones en el siguiente texto.

No confíes en nadie y huye

John es el protagonista de esta historia, un padre con la extrema necesidad de encontrar a su hija lejos de la ciudad. Gracias a la estupenda introducción cinemática nos queda claro desde un principio que estamos en un entorno hostil y desgarrador en el que no puedes confiar en nadie. Nuestra principal misión es recorrer los edificios y las calles en busca de la salida, pero por el camino vamos a encontrar muchos problemas.

En este juego lo vamos a pasar mal, ya sea porque nos persigue alguien, porque vemos escenas muy duras o porque tenemos todo el rato la sensación de que vamos a morir, pero lo cierto es que a cada minuto la necesidad de sobrevivir llega hasta el jugador. La emotividad está constantemente presente, aunque es cierto que con esta primera parte todavía no hemos podido profundizar en la historia, así que nos sirven como una contextualización de lo que estaría por venir. Es una propuesta parca en palabras, muy contextual donde la dureza no nos viene a través de unos diálogos demasiado complejos, sino que es todo bastante visual.

Lambs of the Road

Atacar no es una opción en Lambs of the Road

La tensión aumenta cuando nos damos cuenta de que no podemos atacar. Nuestras únicas opciones son correr, mover objetos o traspasar puertas, pero nunca hacer frente a la amenaza. Si es cierto que en determinados momentos podremos hacer alguna que otra trampa, pero en general estamos desamparados frente al entorno. Esto es curioso, porque en muchas ocasiones encontraremos armas, pero John parece haber hecho un pacto de violencia y ni se acerca a ellas.

Atravesar la ciudad implicará entrar en edificios, bloquear caminos a personas hostiles, subir escaleras, saltar y abrir paso como sea. Os recomiendo jugar con mando a ser posible, porque con el teclado os puede resultar algo más incómodo el movimiento de subir y bajar. Nos moveremos a través de scroll lateral 2D visitando al menos dos zonas distintas. Lo cierto es que no es es un capítulo muy largo, apenas supera los 30 minutos, y nos deja con ganas de seguir explorado, pero con un buen planteamiento inicial.

Un mundo lleno de caos y demacración

Lambs of the Road recuerda de alguna manera a The Last of Us, entendiendo que ha servido como inspiración para este título. El apartado artístico es muy acorde con el mensaje de desolación que se nos quiere presentar, con tonos apagados y grisis envueltos en un estilo cel shading. Los entornos están bien presentados y con detalle, pese a los recursos modestos y gráficamente no he encontrado ningún contratiempo. Tanto en el inicio como en el final la presentación es muy conmovedora y se percibe un trabajo elaborado detrás.

El juego cuenta con voces en inglés, pero textos en español por lo que no hay ningún problema a la hora jugarlo. El apartado sonoro también cumple perfectamente con buenos sonidos de ambientación y una música tensa y climática que sin eclipsar a la acción sirve de acompañamiento  y ayuda a involucrarnos en los hechos. 

¿Lo recomiendo? 

Personalmente me ha gustado la puesta en escena del juego con este primer capítulo, ya que pienso que cuenta con una buena propuesta, si bien no voy a negar que he sentido cierta necesidad de ver un poco más de contenido y desarrollo. Alabo el trabajo de los estudios indies españoles que se esfuerzan por sacar una buena idea adelante y creo que Flynn’s Arcade consigue crear un buen producto. Siempre existe cierto margen de mejora, pero a nivel general encuentro un juego interesante que consiguió llamar mi atención y generarme la tensión que buscaba. 

Raquel Cervantes

Analista de videojuegos, streamer, gamer de nacimiento.
Mi primer juego fue Sonic de la Mega Drive, desde entonces no he parado.
Tengo un gato negro que se llama Draco. Mi juego preferido seguramente sea Final Fantasy VII.

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.